“No hemos evangelizado adecuadamente”: Arzobispo de Morelia
20 junio, 2014*La Ibero, organizó el foro “La Iglesia frente a la violencia”.
El arzobispo de Morelia, Alberto Suárez Inda, señaló que se ha “pecado de omisión” ante los actos criminales, e hizo un llamado a la Iglesia Católica y a sus seguidores para no acostumbrarse a esa situación, ni a caer en el pesimismo estéril.
Durante su participación en el Foro “La iglesia frente a la violencia”, convocado por la Universidad Iberoamericana, el prelado planteó la posibilidad de reorientar y enfocar la doctrina eclesiástica hacia una verdadera promoción cultural de auténtica reconciliación y paz.
“Quizá no hemos evangelizado adecuadamente; hay muchas víctimas entre nuestros feligreses, pero también muchos victimarios”, lamentó Suárez Inda.
En el foro, participaron representantes de la Iglesia, activistas sociales, abogados, funcionarios públicos y académicos, quienes analizaron el problema de la violencia en México.
Uno de los exponentes, fue Bernardo Barranco -especialista en temas religiosos- quien advirtió que México es el país más peligroso para el oficio de ser cura, destacando que en 15 años, han sido asesinados 24 sacerdotes.
Pese a la vulnerabilidad de las iglesias, Barranco señaló que desgraciadamente la Iglesia también ha jugado un papel como cómplice del crimen, y no ha reconocido que ha fallado en muchas situaciones.
“La Iglesia en México puede ser un factor de concordia, y de paz, y sobre todo de desarrollo de una cultura de la no violencia”, enfatizó el especialista.
En tanto, la directora del Departamento de Ciencias Sociales y Políticas de la Ibero, doctora Helena Varela, recordó que el foro se realizó porque es plausible considerar a la Iglesia como un actor político.
Resaltó, que la institución eclesiástica va más allá de su jerarquía interna: “la Iglesia, es también comunidad”, apuntó. Asimismo, puntualizó que la Iglesia “es un sujeto social que se aglutina en torno a un sistema”.
“Existen regiones en México en las que no hay más autoridad que la propia Iglesia”, agregó Helena Varela.
Por su parte, Agustín Basave –coordinador de la Oficina de Vinculación y Relaciones Externas de la Ibero- precisó que la Iglesia tiene una responsabilidad fundamental: acabar con su complicidad, denunciar la corrupción de las autoridades, porque la gente la escucha.
“La religión y lo que ocurre afuera no deben estar separados”, finalizó.
(Información de la Universidad Iberoamericana)